3/Julio/2025
Inicio Quiénes Somos Nacionales Estados Internacionales Turismo y Desarrollo de Negocios Contacto

Noticia


Invertir o hacer negocios en USA, para contrarrestar la inflación

es una forma inteligente de proteger los ahorros en el contexto de alta inflación

Fuente: Politicaonline

Agregado el: 29 de Julio del 2022





Unsplash
Invertir en el mercado estadounidense ofrece la posibilidad de proteger los recursos, así como la elevada probabilidad de hacerse de una visa de inversionista que permita el libre ingreso y salida del territorio del país del norte.

“Los inversionistas que cuentan con los recursos para hacer negocios en Estados Unidos, adquieren ventajas como el cuidado de su ahorro”, dice Víctor Parra, vicepresidente de Global Business International, empresa dedicada a la asesoría de empresarios interesados en el mercado estadounidense.

Los emprendedores pueden destinar su presupuesto a la inversión en franquicias, propiedades inmobiliarias, empresas, o a la instalación de su emprendimiento en el mercado estadounidense, y hacerse de la posibilidad de contar con una visa de inversionista, expuso el experto este jueves en conferencia con medios.

“Ante los niveles de inflación en el mercado estadounidense, la Reserva Federal está tomando medidas, como incrementar sus tasas de interés, lo cual repercute en México”, explicó..


“Invertir en el territorio estadounidense es una manera de proteger los recursos porque es ponerlos en una moneda que se puso a la par del euro y le está marcando el paso al yen y a la libra esterlina”.

En junio, la inflación en Estados Unidos se ubicó en 9.1%, algo no visto desde 1981.

Recomendamos: ¿Ganas de que tu emprendimiento no fracase? La tecnología ayuda con las cuentas y los impuestos

Primero el negocio
Para llegar como empresario a Estados Unidos, lo primero que se debe hacer es realizar la inversión, ya sea en un negocio ya establecido en el país del norte, en inmuebles ubicados en dicha nación, en franquicias, o colocando en ese país una parte del negocio que se tenga en el país de origen.

Posteriormente, según los expertos de Global Business International, se inician los trámites para obtener una visa de inversión.

“La inversión mínima que se recomienda es de entre 85 mil dólares y 100 mil dólares, ya que debe tratarse de una inversión sustancial”, dice Víctor Parra.

Comentó que los mexicanos son quienes más solicitan la visa de inversionista, seguidos de los colombianos y los argentinos.

Asimismo, añadió que en el caso de los mexicanos, el tipo de inversión más popular es en los bienes inmuebles.

PUBLICIDAD

MAS DE TURISMO Y DESARROLLO DE NEGOCIOS
Cámara de Diputados frenan retiros excesivos de tu Afore por concepto de desempleo En julio de 2024 las Afore reportaron más de 3,000 millones de pesos retirados por concepto de desempleo
Los 3 órdenes de gobierno deben trabajar en conjunto para que cambie la seguridad: Enrique Vargas  Hoy el 63 por ciento de la población huixquiluquense se siente segura de vivir y trabajar en el municipio
Senador Enrique Vargas, festejó a miles de niños en Huixquilucan En Huixquilucan sabemos celebrar en familia
Morena y Senador Armando Ayala, encabezan preferencias para llevarse gubernatura en BC Morena obtendría el triunfo con el 45.1% de las preferencias,
En Comisiones del Senado avalan en fast track nueva ley de telecomunicaciones la oposición afirma que se trata de una legislación que censura la libertad de expresión
Hoy Huixquilucan, es un lugar con desarrollo, inversión, trabajo y obra: Enrique Vargas Toman protesta integrantes de Consejos de Participación Ciudadana y Delegados