27/Abril/2025
Inicio Quiénes Somos Nacionales Estados Internacionales Turismo y Desarrollo de Negocios Contacto

Noticia


¡No Vamos Requetebien! Desocupación al alza en el país

La reducción más significativa en julio se reportó en Baja California Sur, de -3.54 puntos porcentuales

Fuente: Politicaonline

Agregado el: 31 de Agosto del 2022




11 entidades registraron un incremento en la tasa de desocupación respecto al nivel prepandemia, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

San Luis Potosí tuvo el incremento más significativo, de 1.57 puntos porcentuales, debido a que su tasa de desocupación aumentó de 2.73% de la población económicamente activa (PEA), en julio del 2019, a 4.30% en igual mes del 2022.

Tabasco fue el segundo estado con mayor alza, de 1.08 puntos porcentuales, pues escaló de 6.27 a 7.35 por ciento.

También con aumentos, pero menores a 1 punto porcentual, continúan Hidalgo con 0.93 puntos (de 1.99 a 2.92%), Estado de México con 0.83 puntos (de 3.81 a 4.64%), Tamaulipas con 0.66 puntos (de 3.07 a 3.73%), Quintana Roo con 0.55 puntos (de 3.41 a 3.96 por ciento).

Siguen Tlaxcala que experimentó un incremento de 0.47 puntos porcentuales en la tasa de desocupación (aumentó de 3.90 a 4.37%), Morelos con 0.20 puntos (de 2.50 a 2.70%), Jalisco con 0.12 puntos (de 3.13 a 3.26%), Aguascalientes con 0.05 puntos (de 3.86 a 3.91%) y Chihuahua con 0.03 puntos (de 2.93 a 2.96 por ciento).

Con un comportamiento opuesto, los 21 estados restantes redujeron la tasa de desocupación entre julio del 2019 y julio del 2022. La reducción más significativa se reportó en Baja California Sur, de -3.54 puntos porcentuales (descendió de 5.83 a 2.29 por ciento).

Otras bajas importantes se dieron en Nayarit con -3.13 puntos (de 5.75 a 2.61%), Sonora con -2.41 (de 6.33 a 3.91%), Chiapas con -1.61 puntos (de 3.69 a 2.08%), Querétaro con -1.55 puntos (de 5.11 a 3.56%), Colima con -1.48 puntos (de 4.12 a 2.64%) y Nuevo León con -1.20 puntos (de 4.66 a 3.45 por ciento).

Así como en Sinaloa con -1.03 puntos (de 3.70 a 2.67%), Durango con -1.02 puntos (de 3.95 a 2.93%) y Campeche con -0.95 puntos (de 3.21 a 2.26 por ciento).

Las mayores tasas

Durante julio, Tabasco lideró la tasa de desocupación más elevada del país, de 7.35%, y la segunda más alta fue la de Ciudad de México de 4.77%; siguen Estado de México de 4.64%, Tlaxcala de 4.37%e, San Luis Potosí de 4.30%e, Coahuila de Zaragoza de 4.22%, Quintana Roo de 3.96%, Sonora de 3.91%, Aguascalientes de 3.91%, Guanajuato de 3.84%, Tamaulipas de 3.73% y Querétaro de 3.56 por ciento.



PUBLICIDAD

MAS DE TURISMO Y DESARROLLO DE NEGOCIOS
En Comisiones del Senado avalan en fast track nueva ley de telecomunicaciones la oposición afirma que se trata de una legislación que censura la libertad de expresión
Hoy Huixquilucan, es un lugar con desarrollo, inversión, trabajo y obra: Enrique Vargas Toman protesta integrantes de Consejos de Participación Ciudadana y Delegados
Anuncia Armando Ayala jornadas de la Comisión de Recursos Hídricos e Infraestructura Hidráulica En el marco del Año Internacional de la Conservación de los Glaciares 2025
Senador Enrique Vargas, inauguró su segunda oficina de Enlace Para atender las necesidades de los municipios de Jilotzingo, Isidro Fabela, Huixquilucan, Otzolotepec y Xonacatlán
Senador Armando Ayala, anuncia resultado de la visita de la Presidenta Sheinbaum a BC El senador reafirmó su compromiso de seguir impulsando iniciativas y proyectos que contribuyan al bienestar y desarrollo de Baja California
Acción Nacional en una misma dirección para ganar en 2027: Enrique Vargas  Estar en las calles cercanos a la ciudadanía e informando de los buenos gobiernos del PAN