17/Septiembre/2025
Inicio Quiénes Somos Nacionales Estados Internacionales Turismo y Desarrollo de Negocios Contacto

Noticia


¡No Vamos Requetebien! Desocupación al alza en el país

La reducción más significativa en julio se reportó en Baja California Sur, de -3.54 puntos porcentuales

Fuente: Politicaonline

Agregado el: 31 de Agosto del 2022




11 entidades registraron un incremento en la tasa de desocupación respecto al nivel prepandemia, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

San Luis Potosí tuvo el incremento más significativo, de 1.57 puntos porcentuales, debido a que su tasa de desocupación aumentó de 2.73% de la población económicamente activa (PEA), en julio del 2019, a 4.30% en igual mes del 2022.

Tabasco fue el segundo estado con mayor alza, de 1.08 puntos porcentuales, pues escaló de 6.27 a 7.35 por ciento.

También con aumentos, pero menores a 1 punto porcentual, continúan Hidalgo con 0.93 puntos (de 1.99 a 2.92%), Estado de México con 0.83 puntos (de 3.81 a 4.64%), Tamaulipas con 0.66 puntos (de 3.07 a 3.73%), Quintana Roo con 0.55 puntos (de 3.41 a 3.96 por ciento).

Siguen Tlaxcala que experimentó un incremento de 0.47 puntos porcentuales en la tasa de desocupación (aumentó de 3.90 a 4.37%), Morelos con 0.20 puntos (de 2.50 a 2.70%), Jalisco con 0.12 puntos (de 3.13 a 3.26%), Aguascalientes con 0.05 puntos (de 3.86 a 3.91%) y Chihuahua con 0.03 puntos (de 2.93 a 2.96 por ciento).

Con un comportamiento opuesto, los 21 estados restantes redujeron la tasa de desocupación entre julio del 2019 y julio del 2022. La reducción más significativa se reportó en Baja California Sur, de -3.54 puntos porcentuales (descendió de 5.83 a 2.29 por ciento).

Otras bajas importantes se dieron en Nayarit con -3.13 puntos (de 5.75 a 2.61%), Sonora con -2.41 (de 6.33 a 3.91%), Chiapas con -1.61 puntos (de 3.69 a 2.08%), Querétaro con -1.55 puntos (de 5.11 a 3.56%), Colima con -1.48 puntos (de 4.12 a 2.64%) y Nuevo León con -1.20 puntos (de 4.66 a 3.45 por ciento).

Así como en Sinaloa con -1.03 puntos (de 3.70 a 2.67%), Durango con -1.02 puntos (de 3.95 a 2.93%) y Campeche con -0.95 puntos (de 3.21 a 2.26 por ciento).

Las mayores tasas

Durante julio, Tabasco lideró la tasa de desocupación más elevada del país, de 7.35%, y la segunda más alta fue la de Ciudad de México de 4.77%; siguen Estado de México de 4.64%, Tlaxcala de 4.37%e, San Luis Potosí de 4.30%e, Coahuila de Zaragoza de 4.22%, Quintana Roo de 3.96%, Sonora de 3.91%, Aguascalientes de 3.91%, Guanajuato de 3.84%, Tamaulipas de 3.73% y Querétaro de 3.56 por ciento.



PUBLICIDAD

MAS DE TURISMO Y DESARROLLO DE NEGOCIOS
Senado debe avalar nombramientos para los órganos de telecomunicaciones y antimonopolio y definir a los integrantes del consejo ciudadano de búsqueda
EMMA ALVAREZ VA POR LA DIRIGENCIA MUNICIPAL DEL PAN TOLUCA En Toluca se quiere un cambio con rumbo y para eso está Acción Nacional
Avala Congreso de la CDMX, derecho a desconexión y erradicar de brecha salarial de género Implica no tener que responder a correos electrónicos, mensajes o llamadas relacionadas con el trabajo durante esos periodos
Los USA investigan a Adán Augusto López, según periodista Raymundo Rivapalacios ¿De qué lo acusa y cómo está involucrado en los sobornos a Pemex?
Los Notarias tienen un aliado en el Senado de la República: Enrique Vargas Quiero un México donde se hable de inversión y no, de familias víctimas de despojo
MC exige suspender mototaxis por app tras muerte de una usuaria en la CDMX Tras la muerte de una mujer que viajaba como pasajera en una motocicleta solicitada por aplicación