9/Julio/2025
Inicio Quiénes Somos Nacionales Estados Internacionales Turismo y Desarrollo de Negocios Contacto

Noticia


Se espera que 65% del territorio mexicano padecerá fuertes lluvias, por huracán Key

No se descarta posibilidad que el huracán Kay alcance la categoría 3 con vientos de 178 a 208 kilómetros por hr

Fuente: Politicaonline

Agregado el: 7 de Septiembre del 2022




Las autoridades mexicanas advirtieron este martes sobre la posibilidad que el huracán Kay alcance la categoría 3 en la escala de Saffir-Simpson la tarde de este miércoles, con lluvias de muy fuertes a torrenciales en 7 estados del país, así como posibles deslaves e inundaciones hasta el próximo sábado.

“No se descarta posibilidad que el huracán Kay alcance la categoría 3 con vientos de 178 a 208 kilómetros por hora (km/h) este miércoles durante su recorrido”, comentó en conferencia de prensa Alejandra Méndez, coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

La funcionaria estimó que durante la tarde-noche de este martes el huracán se intensifique a categoría 2, con vientos de entre 154 y 177 km/h.

De acuerdo con las autoridades meteorológicas mexicanas, el huracán Kay podrá generar lluvias torrenciales en Baja California Sur, Sinaloa, “intensas” en Durango, San Luis Potosí, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Chiapas.

Además, lluvias “muy fuertes” en Nayarit, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos, lo que significa que el 65% del territorio mexicano padecerá fuertes precipitaciones.

Lee: La tormenta Kay se intensifica a huracán; prevén fuertes torrenciales en 4 estados

De acuerdo con la coordinadora del SMN, los puntos más cercanos al “ojo del huracán” serán en Cabo San Lázaro, Punta Abreojos y Punta Eugenia, todos en el sureño estado de Baja California Sur, mientras que para el jueves se estima que se localice cerca del centro del municipio de Mulegé, en la misma entidad ubicada en el Pacífico mexicano.

Por su parte, Jesús Montes, gerente de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos, detalló que el huracán Kay, aún en categoría 1, supone presiones en su avance a las presas Cajón de Peña, en Jalisco, donde se espera que se alcance un 108 % de llenado, seguido de Huites, en Sinaloa (99 %), La Villita, en Michoacán (95 %) y San Rafael, en Nayarit (94 %).

También se alertó sobre incremento en los caudales de los ríos que se encuentran en Michoacán, Colima, Nayarit, Sinaloa y Jalisco.

Asimismo, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, recomendó a la población que durante el paso del sistema no salga de sus viviendas y, en caso de vivir en una zona que se haya inundado anteriormente o sea considerada de riesgo, principalmente por laderas inestables, acuda a alguno de los refugios temporales que se habilitaron en esta emergencia climática.

Velázquez detalló que se tiene capacidad disponible para habilitar más de 4,240 refugios temporales, de los cuales 1,075 se ubican en Jalisco, 236 en Colima, 146 en Nayarit, 126 en Sinaloa, 447 en Sonora y 169 en Baja California Sur.

Kay es la décimo segunda tormenta tropical que se forma en el Pacífico mexicano durante 2022, después de Agatha, Blas, Celia, Bonnie, Darby, Estelle, Frank, Georgette, Howard, Ivette y Javier.

A mediados de mayo pasado, las autoridades mexicanas informaron que prevén la formación de hasta 40 ciclones con nombre para 2022, entre 14 y 19 de ellos tendrán presencia en el Pacífico, lo que calificaron como una “temporada activa”, y pronosticaron que del total de ciclones tropicales generados, tanto en el Atlántico como en el Pacífico, al menos 5 impacten al país. 



PUBLICIDAD

MAS DE NACIONALES
Claudia Sheinbaum presenta reforma constitucional contra la extorsión Tras solicitar a la Profeco un estudio de calidad para retirar del mercado marcas de jamón que no cumplen con lo que prometen en su etiquetado,
Presidenta Sheinbaum se reúne con líderes empresariales para revisar el Plan México "El plan va bien, pero hay que apretar para que se mueva más rápido", dice el líder del Consejo Coordinador Empresarial
5.3 millones de personas ya no buscan empleo, ya que no hay disponibles nuevas plazas dijo el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado
IMSS publica reglas para prueba piloto para trabajadores de apps La mañana de este martes fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación
El NE declara validez de los ganadores de la SCJN En sesión extraordinaria, los consejeros validaron las elecciones de la SCJN
90% el potencial de formarse el primer ciclón de la temporada en el Pacífico mexicano mantiene “en vigilancia” una zona de baja presión al sur del estado de Chiapas