17/Septiembre/2025
Inicio Quiénes Somos Nacionales Estados Internacionales Turismo y Desarrollo de Negocios Contacto

Noticia


Asegura Monreal, que el plan B de AMLO en materia electoral no tendrá vía rápida en el Senado

las reforma secundarias en materia electoral serán enviadas a comisiones para su discusión

Fuente: Politicaonline

Agregado el: 7 de Diciembre del 2022




El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, adelantó este miércoles que las reformas a las leyes secundarias en materia electoral, también llamadas plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador, no tendrán vía rápida en la Cámara alta.

“Vamos a cuidar el procedimiento legal, el procedimiento ordinario. No habrá atropellamiento, no habrá esto llamado, vía rápida, que se dispensen o se abrevien o se evite el procedimiento ordinario. No, vamos a hacerlo con mucho cuidado y mucho respeto a nuestra investidura y a nuestro órgano colegiado”, dijo el morenista.

Ello porque en la Cámara de Diputados ayer se dispensaron los tramites legislativos, se discutieron y aprobaron las reformas secundarias el mismo día que fueron entregadas por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

En conferencia de prensa, Monreal comentó que aún no llegan estas reformas pero pedirá al presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta, y a los grupos parlamentarios que estas sean turnadas a comisiones para que ahí inicia su discusión.


“Estoy esperándola, no ha llegado a este momento la minuta que proviene de la Cámara de Diputados; pero voy a hablar con el presidente de la Mesa Directiva y con los grupos parlamentarios para turnarla a comisiones; y ahí se inicie la discusión y sean ellos los que valoren el ritmo de estas modificaciones y el ritmo de la propia deliberación y en su caso, aprobación en el dictamen”, dijo.

Aseguró que serán escuchados todos los grupos parlamentarios para que se vote en conciencia estos cambios a seis leyes en materia electoral. Monreal reveló que ha recibido presiones normales de legisladores que quieren que esta minuta salga rápido.

Las modificaciones a seis leyes secundarias buscan cambiar la estructura orgánica del Instituto Nacional Electoral (INE) y temas que Morena ha criticado de este órgano autónomo, como los salarios de los consejeros, quienes ganan más que el presidente López Obrador, así como la eliminación de dos fideicomisos y la destitución del actual secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina.

A ello se agrega que “suaviza” sanciones a aspirantes, precandidatos o candidatos a cargos de elección popular al establecer que quienes no presenten sus informes trimestrales o anuales de precampaña o campaña serán sancionados sólo amonestación pública o una multa de hasta 5 mil UMAs (481 mil 100 pesos en 2022).

Es decir, la reforma elimina un párrafo del artículo 456 de dicha ley, el cual señala actualmente que quienes no entreguen estos informes serán sancionados hasta con la pérdida del derecho del precandidato infractor a ser registrado como candidato o, en su caso, si ya está registrado, con la cancelación del mismo.

También que estos cambios en materia electoral benefician a los partidos aliados de Morena para no perder su registro nacional: PVEM y PT.

PUBLICIDAD

MAS DE NACIONALES
73.5% de las empresas creadas en el gobierno de AMLO fueron informales Una característica de las empresas informales es que son poco productivas e incapaces de ofrecer condiciones laborales
La CURP biométrica será obligatoria para todos, aquí te decimos, cuándo y dónde deberás tramitarla La CURP biométrica, que contará con foto y huellas dactilares, será obligatoria para todos los mexicanos
Donald Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100% si no hay acuerdo sobre Ucrania en 50 días El mandatario anunció esta medida al iniciar una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte
La SEP avanza con entrega de libros gratuitos en todo el país Mario Delgado detalló que estos materiales forman parte de los 155.6 millones de ejemplares para el ciclo escolar 2025-26
Claudia Sheinbaum presenta reforma constitucional contra la extorsión Tras solicitar a la Profeco un estudio de calidad para retirar del mercado marcas de jamón que no cumplen con lo que prometen en su etiquetado,
Presidenta Sheinbaum se reúne con líderes empresariales para revisar el Plan México "El plan va bien, pero hay que apretar para que se mueva más rápido", dice el líder del Consejo Coordinador Empresarial