15/Septiembre/2025
Inicio Quiénes Somos Nacionales Estados Internacionales Turismo y Desarrollo de Negocios Contacto

Noticia


Remesas a la baja, caen 4.6% interanual en septiembre

De acuerdo con un reporte mensual de Banco de México

Fuente: Politicaonline

Agregado el: 3 de Noviembre del 2024




Las remesas a México, una de las principales fuentes de divisas del país, disminuyeron en septiembre un 4.6% en términos interanuales tras haber repuntado el mes anterior, perjudicadas tanto por un menor número de envíos como por un descenso en el monto promedio de las operaciones.

Los capitales recibidos sumaron 5,359 millones de dólares frente a los 5,617 millones de dólares de septiembre del año pasado, de acuerdo con un reporte mensual de Banco de México, divulgado el viernes. En agosto, las remesas crecieron un 9.3% interanual.

El número de operaciones -provenientes principalmente de Estados Unidos- se redujo en un 0.9% en el periodo a cerca de 14 millones, mientras que el monto promedio por orden decreció un 3.8% a 388 dólares por envío.

En cifras acumuladas, las remesas se incrementaron un 2.8% interanual entre enero y septiembre a 48,386 millones de dólares, dijo el banco central.



PUBLICIDAD

MAS DE ECONOMIA
Estos son los 4 bancos más ‘golpeados’ por la eliminación de la deducción fiscal al IPAB Una nueva medida fiscal podría reducir las ganancias de los bancos más poderosos de México
Advierten empresarios que precios de refrescos subirán hasta 3 pesos por "impuesto saludable" El impuesto a refrescos y bebidas azucaradas afectará a las tienditas y pequeños negocios
Grupo Financiero Multiva comprará el negocio fiduciario de CIBanco CIBanco, una de las instituciones financieras señaladas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos de presunto lavado de dinero
CIBanco demanda al Tesoro de los USA advierte riesgo de desaparecer
Remesas tienen su peor caída en casi 13 años Analistas anticipan que estos flujos empezarán a mostrar una tendencia descendente tras años de crecimiento
Reducción de jornada laboral costaría casi 66,000 pesos al año por trabajador Dice la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo