17/Septiembre/2025
Inicio Quiénes Somos Nacionales Estados Internacionales Turismo y Desarrollo de Negocios Contacto

Noticia


Si Trump impone aranceles a México del 25% a exportaciones, equivale a eliminar el TMEC

Sería la principal economía de AL afectada por la posible imposición de tarifas

Fuente: Politicaonline

Agregado el: 21 de Enero del 2025




México sería la principal economía latinoamericana afectada por la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, limitando su crecimiento a un escaso 0.6 % en 2025, advirtió este martes Alfredo Coutiño, director de Análisis Económico de Moody’s Analytics para América Latina.

Tras tomar posesión este lunes como presidente de Estados Unidos, Donald Trump advirtió que a partir del 1 de febrero podría poner aranceles de 25% a productos provenientes de México y Canadá, dos de sus principales socios comerciales.

“Nuestras estimaciones indican que la economía mexicana perdería alrededor de un punto porcentual de crecimiento en 2025, estamos estimando que México solamente crecería 0.6% este año”, sostuvo el directivo en una conferencia virtual.

Las más recientes previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), de la semana pasada, pronostican un crecimiento económico en México del 1.4 % para 2025.

En este marco, Moody’s prevé una desaceleración significativa en el comercio exterior mexicano, tanto en exportaciones como en importaciones, y que la incertidumbre impacte negativamente la relocalización de las cadenas de suministro en el país, fenómeno conocido como ‘nearshoring’.

No obstante, Coutiño recordó que este proceso de llegada de empresas extranjeras al país, ya enfrenta obstáculos por las recientes reformas constitucionales, como la del Poder Judicial y la desaparición de organismos autónomos.

Además del comercio, el especialista anticipó que estos aranceles también podrían disparar la inflación y provocar una depreciación del peso, lo que obligaría al Banco de México a endurecer su política monetaria, añadiendo presión a la economía nacional, que ya ha mostrado signos de desaceleración.

“La política tarifaria y proteccionista del Gobierno de Estados Unidos va a tener un efecto en los flujos de inversión derivados de la relocalización de empresas, no solamente de EU, sino de otras partes del mundo, particularmente las asiáticas que querían llegar al mercado mexicano”, explicó el analista.

Coutiño también advirtió que, aunque las tensiones comerciales no interrumpirán la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), prevista para 2026, las presiones del Gobierno estadounidense podrían forzar concesiones por parte de sus socios.

En contraste, Moody’s Analytics proyecta que América Latina en su conjunto enfrentará 2025 con mayor resiliencia, proyectando un incremento en el PIB regional de 2.1%.



PUBLICIDAD

MAS DE ECONOMIA
Estos son los 4 bancos más ‘golpeados’ por la eliminación de la deducción fiscal al IPAB Una nueva medida fiscal podría reducir las ganancias de los bancos más poderosos de México
Advierten empresarios que precios de refrescos subirán hasta 3 pesos por "impuesto saludable" El impuesto a refrescos y bebidas azucaradas afectará a las tienditas y pequeños negocios
Grupo Financiero Multiva comprará el negocio fiduciario de CIBanco CIBanco, una de las instituciones financieras señaladas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos de presunto lavado de dinero
CIBanco demanda al Tesoro de los USA advierte riesgo de desaparecer
Remesas tienen su peor caída en casi 13 años Analistas anticipan que estos flujos empezarán a mostrar una tendencia descendente tras años de crecimiento
Reducción de jornada laboral costaría casi 66,000 pesos al año por trabajador Dice la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo