4/Julio/2025
Inicio Quiénes Somos Nacionales Estados Internacionales Turismo y Desarrollo de Negocios Contacto

Noticia


Violencia en 2024 le costó a México el equivalente al 18% de su PIB (4.5 billones de pesos)

reveló el Índice de Paz México 2024, del Instituto para la Economía y la Paz (IEP)

Fuente: Politicaonline

Agregado el: 14 de Mayo del 2025




El impacto de la violencia en la economía de México ascendió a 4.5 billones de pesos, lo que equivale al 18% del Producto Interno Bruto (PIB), reveló el Índice de Paz México 2024, del Instituto para la Economía y la Paz (IEP).

El costo de la inseguridad, no obstante, es menor al del año anterior, cuando el IEP reportó un impacto de 4.9 billones de pesos y representó el 19.8% del PIB.

Además, de acuerdo con el reporte, el país registró una ligera mejora interanual de 0.7% en sus niveles de paz durante 2024 y, pese a que es el quinto año consecutivo de progreso, las tasas de homicidios y crímenes con armas de fuego siguen siendo preocupantes.

“Aunque es el quinto año consecutivo que presenta una mejora en los niveles de paz, este año mejoramos un 0.7%. Esto es menos del 1%, en realidad no significa mucho, es una mejora marginal”, señaló en conferencia de prensa Carlos Juárez Cruz, director en México del IEP.

El informe, basado en cinco indicadores principales, detalla que el costo total de la violencia en 2024 fue seis veces mayor que el gasto público en salud y cinco veces superior al presupuesto destinado a educación en el mismo año.

Los homicidios representaron el 38% de este costo, equivalentes a 1.7 billones de pesos (85,000 millones de dólares), mientras que los crímenes violentos, como robos, asaltos y agresiones sexuales, representaron el 33%, con un impacto económico de 1.5 billones de pesos (75,000 millones de dólares).

Un México menos pacífico que en 2015

El reporte señala que, a pesar de esta leve mejora, México es significativamente menos pacífico que en 2015, con un deterioro acumulado en sus indicadores criminales del 13.4% en los últimos diez años.

En este sentido, los homicidios son un 54.7% más frecuentes que hace una década, y los delitos con armas de fuego han crecido un 71.2%, detalló el reporte.

Además, la violencia relacionada con el crimen organizado ha crecido considerablemente, con las extorsiones aumentando un 45.5% y los delitos minoristas de drogas subiendo un 161% desde 2015 .

 Permanece percepción de inseguridad

Según el informe, el 73.6% de la población considera que vive en un estado inseguro, una percepción que, aunque ha mejorado desde su punto más alto en 2018, sigue siendo un desafío significativo.

“Es interesante que, en el caso de México, es un país donde no corresponde el nivel de miedo con el nivel de experiencias de inseguridad”, comentó Juárez Cruz, al estimar que esto podría significar “una posible normalización” de la violencia.

El estudio también advierte que los gastos en seguridad y contención de violencia en el país son aún insuficientes, ya que representaron solo el 0.7% del PIB nacional en 2024, menos de la mitad del promedio en América Latina y los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Lo anterior, combinado con altos niveles de corrupción e impunidad, limita significativamente los esfuerzos para reducir la violencia a largo plazo.



PUBLICIDAD

MAS DE ECONOMIA
México emite 6,800 millones de dólares de deuda refinancia 2,500 millones de dólares para bajar pasivos externos
La Cámara de Representantes de los USA, aprueba un impuesto de 3.5% a las remesas ahora pasará a discusión en el Senado.
Nissan cerrará plantas en Japón, Sudáfrica, Italia, Alemania y México El periódico Yomiuri, que fue el primero en informar sobre el posible cierre de plantas
Calificadora Moody’s degrada calificación de USA por aumento de la deuda pública a agencia se suma a Fitch y S&P al ubicar a la mayor economía del mundo por debajo de la máxima calificación
Violencia en 2024 le costó a México el equivalente al 18% de su PIB (4.5 billones de pesos)  reveló el Índice de Paz México 2024, del Instituto para la Economía y la Paz (IEP)
Fondo Global de Pensiones de Noruega excluye a Pemex de su cartera de inversiones por corrupción Pemex confirmó la decisión del Fondo Global de Pensiones del Gobierno de Noruega