Zacatecas, Zac., 11 de abril de 2025 — El proyecto insignia del gobierno de David Monreal para modernizar la vialidad en la capital zacatecana sufrió un duro revés este jueves, luego de que el Poder Judicial de la Federación concediera la suspensión definitiva de la construcción del segundo piso del bulevar metropolitano, al considerar que la obra representa un riesgo para el estatus de Patrimonio Mundial que ostenta la ciudad.
La decisión fue tomada por el juez tercero de distrito, Juan Antonio Huerta Vázquez, quien resolvió a favor de los habitantes de la zona conurbada que promovieron diversos juicios de amparo contra el denominado “Viaducto Elevado sobre el boulevard Adolfo López Mateos y Calzada Héroes de Chapultepec”.
Según la resolución judicial, fechada el 10 de abril de 2025, el proyecto de 3.3 kilómetros de longitud bordea los límites de la zona histórica patrimonial de Zacatecas, lo que podría comprometer seriamente su integridad visual y paisajística. En este sentido, el juez advirtió que el gobierno estatal no cuenta con la autorización de la UNESCO, organismo internacional que hace más de tres décadas otorgó a Zacatecas el reconocimiento como Patrimonio Mundial y que también está facultado para revocarlo en caso de que se vulneren los criterios que sustentan dicho nombramiento.
“Cualquier modificación a las zonas de amortiguamiento tendrá que obtener la aprobación del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO”, refiere la sentencia judicial citando las directrices de la Convención del Patrimonio Mundial.
Además, el fallo señala que la Secretaría de Obras Públicas del estado no acreditó tener los permisos requeridos por parte del Ayuntamiento de Zacatecas, presiido por Miguel Varela Pinedo, lo cual representa otra omisión de la normatividad vigente en materia de desarrollo urbano y conservación del patrimonio.
En consecuencia, el juez ordenó que las autoridades responsables suspendan todos los trabajos de construcción relativos al viaducto elevado, hasta nuevo aviso.
Esta suspensión representa un golpe significativo para la administración de David Monreal, que había defendido la obra como una solución a los problemas de tráfico en la zona metropolitana.
Sin embargo, la falta de planificación integral y el desdén por los marcos legales y patrimoniales podrían haber sellado el destino del polémico segundo piso.